¡10 Beneficios del masaje que te harán querer agendar tu próxima sesión YA!
- Lau Monroy
- 25 ene 2017
- 3 Min. de lectura
¿Estresado y cansado todo el tiempo? Ya no lo pienses más, te contamos cuáles son los principales beneficios que la masoterapia nos ofrece.
Como sabemos, las preocupaciones, el trabajo, responsabilidades como los hijos, los estudios, la casa, etc. pueden desencadenar en nuestro cuerpo cansancio y una serie de efectos que pueden llegar a ser peligrosos. Cuando estamos permanentemente enfrentando situaciones estresantes, nuestro cuerpo queda alerta y no deja de trabajar; toda esa energía que se queda acumulada más el trabajo innecesario y forzado que realiza se refleja en ansiedad, pero más allá de sentirnos tensos, la constante activación nerviosa y la sobreproducción hormonal desgasta y deteriora nuestro cuerpo generando diferentes problemas de salud como los siguientes:
Enfermedades cardíacas
Problemas digestivos
Problemas para conciliar el sueño
Depresión y ansiedad
Debilitamiento del sistema Inmunológico
Obesidad
Empeorar síntomas y otras enfermedades como el cáncer y la diabetes
Es por eso que necesitamos dedicar tiempo para nosotros y buscar alternativas que nos ayuden a mejorar nuestra salud y calidad de vida.
Pero, ¿cómo nos ayudan los masajes? Estos son sólo 10 de los principales beneficios que tienen sobre nuestro cuerpo y mente:
1. Disminuye los dolores, ya que mejora la circulación de la sangre y permite que los nutrientes y el oxígeno lleguen a las zonas afectadas, ayudando a reducir la inflamación.
2. Favorece a nuestra piel, de hecho, la piel es la principal receptora de los efectos benéficos del masaje. Al activar la nutrición dérmica, intensificar los procesos de eliminación en las glándulas sebáceas y sudoríparas, además de favorecer la eliminación de células muertas, otorga elasticidad dejándola tersa y suave.
3. Descontractura y relaja los músculos al aumentar la circulación, elimina toxinas acumuladas en el torrente sanguíneo e incrementa la capacidad de trabajo neuromuscular al mejorar el metabolismo en los músculos. El masaje logra relajar los músculos tensos ayudando a la expulsión de histamina y adrenalina, elementos químicos causantes del cansancio muscular.
4. Reduce el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, lo que nos ayuda a experimentar una sensación de calma y tranquilidad, ejerciendo un efecto anti-estrés.
5. Fortalece el sistema inmunológico; el Instituto de Investigación del Tacto, con sede en Miami (Estados Unidos) asegura que la masoterapia además de mejorar la atención, aliviar síntomas depresivos, reducir el dolor y liberar hormonas relacionadas con el estrés, mejora significativamente la función inmune ya que al optimizar e intensificar la circulación sanguínea desintoxica nuestro organismo, haciéndolo más fuerte frente a las enfermedades.
6. Aumenta las secreciones gástricas, mejorando problemas estomacales e intestinales. Es especialmente útil en enfermedades relacionadas con el aparato digestivo como el estreñimiento atónico.
7. Según la Asociación Americana de Terapias de Masaje la masoterapia promueve la relajación y alivia la percepción del dolor y ansiedad en pacientes con cáncer.
8. Estimula al cerebro a producir endorfinas, produciendo una sensación analgésica y de bienestar. Ayudando a aliviar el estrés emocional. Las endorfinas actúan como eliminadores naturales del dolor. Inclusive proporciona beneficios a largo plazo en pacientes con dolor lumbar crónico.
9. Contribuye a aumentar la movilidad de la articulación y la protege de lesiones y contracturas que pueden aparecer por inmovilidad o por lesiones deportivas.
10. Combate el síndrome premenstrual, disminuyendo síntomas como la hinchazón y los cambios de humor.
Es importante siempre recurrir a un especialista o persona certificada para evitar posibles complicaciones o molestias a causa de una mala técnica, además de que un terapeuta capacitado sabrá ambientar de manera adecuada el ambiente y espacio; por lo cual siempre es bueno hablar con nuestro especialista acerca de nuestros gustos: qué música nos relaja, qué aromas nos gustan, así como la intensidad de las manipulaciones, al final se trata de generar un espacio tranquilo para relajarnos.
También es importante saber que un músculo contracturado necesita tiempo para relajarse, por lo que la intensidad del masaje en la sesión ira incrementando y en ocasiones será necesario asistir a varias sesiones.
Se podrían dedicar páginas y páginas enteras a los efectos del masaje, ya que todo nuestro cuerpo se ve recompensado, por lo que estaremos dedicando un espacio a cada técnica para profundizar en los beneficios de cada una de ellas. Mientras tanto puedes visitar nuestro apartado: Técnicas de masaje
Comments